"La oralidad como pilar en la alfabetización inicial"

  • Fecha: 31 de Mayo 2025.
  • Lugares:
    • La Quiaca
    • Abra Pampa 
    • Huamuaca
    • Tilcara
    • San Salvador de Jujuy
    • El Carmen
    • San Pedro
    • Libertador Gral. San Martin

En el cuarto Ateneo del Plan Provincial de Alfabetización 2025 se propuso un encuentro formativo centrado en el fortalecimiento del lenguaje oral como fundamento para el desarrollo de la conciencia fonológica, la comprensión lectora y el acceso al conocimiento. La sesión partió del reconocimiento de que la oralidad no es solo una forma de comunicación, sino también una herramienta clave para el pensamiento, la construcción del conocimiento y la inclusión educativa.

A lo largo de las cuatro horas de trabajo, se desarrollaron dinámicas participativas y actividades reflexivas que permiten a los docentes revisar sus prácticas respecto a la enseñanza de la oralidad. Desde juegos con refranes y audios de distintas etapas del desarrollo lingüístico infantil, hasta actividades lúdicas que vinculan fonemas y grafemas, el Ateneo fomenta espacios de intercambio profesional para enriquecer las experiencias didácticas en torno al lenguaje oral. Se destaca el rol activo del docente como mediador en situaciones formales e informales de diálogo, promoviendo la participación de los niños y el aprendizaje significativo.

El cierre del encuentro se realizó con una puesta en común de estrategias diseñadas por los docentes a partir de distintos tipos de textos (coplas, adivinanzas, canciones, etc.) y la construcción de un “muro de aprendizajes” que permite visibilizar lo trabajado colectivamente. La jornada se apoya en fundamentos teóricos de autores como Borzone, Bruner y Ausubel, que sostienen la importancia de enseñar a hablar y a escuchar en contextos educativos como vía para democratizar el acceso a los saberes.

x  Powerful Protection for WordPress, from Shield Security
Este Sitio Está Protegido Por
Shield Security